El secretario general local ha comparecido en rueda de prensa una semana antes del arranque de la campaña electoral. Ha reivindicado el apoyo que el gobierno de Pedro Sánchez ha hecho a la mayoría social. Pone el acento en las pensiones, la gestión de la crisis sanitaria y las políticas energéticas.
Felipe López ha celebrado este martes una rueda de prensa, la primera tras las elecciones municipales, para analizar algunas de las cuestiones que, a su juicio, son determinantes en la próxima campaña electoral cara al 23J. El secretario general ha venido a indicar que el Partido Popular está comprando la mercancía que la extrema derecha coloca y a día de hoy está facilitando que se cuestionen realidades como la violencia de género o el cambio climático. A este respecto, ha alertado contra una campaña, la del Partido Popular, basada en “la crucifixión de un presidente del Gobierno que ha favorecido a la mayoría social”. En el otro extremo, las políticas que pretenden salvaguardar los intereses de los poderosos a costa de los desfavorecidos.
A esto se refería también Felipe López, haciendo una comparativa también entre la forma de gestionar la crisis. La económica, con un gobierno del Partido Popular, a través del rescate de la banca; la sanitaria, con un gobierno socialista, a través de mecanismos para favorecer el mantenimiento de las actividades y las rentas más sensibles. Entre ellas, se ha centrado fundamentalmente en las pensiones, con datos locales. En Alcalá la Real hay a día de hoy unos 6000 pensionistas, que generan el 25 por ciento de la renta total del municipio. La pensión media en Alcalá la Real se sitúa en 841 euros y la revalorización de las pensiones a través del IPC aporta un crecimiento económico en dos dimensiones, la individual y la global. En este sentido, Felipe López se pregunta en qué condiciones estarían estos números si se hubiera mantenido el incremento que aprobó el Partido Popular con el apenas notable incremento del 0,25 por ciento.
Felipe López entiende que son argumentos que deben hacer reflexionar a la ciudadanía. El Partido Socialista representa ciento cuarenta y cuatro años de historia en España y un siglo el próximo año en Alcalá la Real. En este sentido, el secretario general defiende la socialdemocracia como el punto de encuentro entre la libertad individual, la eficiencia económica y la justicia social, y apela al “egoísmo inteligente” de las personas más desfavorecidas a la hora de orientar su decisión el próximo 23 de julio.